Participación del CONCYTEP en evento astronómico “Tránsito de mercurio”

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, en conjunto con la Sociedad Astronómica de Puebla Germán Martínez Hidalgo A.C., dio cita el día 11 de noviembre de 2019 en el Zócalo de Puebla, para compartir con los visitantes un evento astronómico denominado el Tránsito de Mercurio y el cual tuvo el propósito de acercar al público en general con las ciencias que estudian el universo.

El tránsito Mercurio ocurre cuando se tiene una alineación entre el Sol, Mercurio y la Tierra, de tal manera que podemos observar como el planeta pasa frente al Sol, de manera similar como cuando ocurre un eclipse solar; el Planeta pasó frente al Sol y pudimos verlo como un punto negro diminuto que se movió de "izquierda a derecha" sobre un disco amarillo, a lo largo de 5 horas y 28 minutos de duración.

Aquí en Puebla, el tránsito inició poco antes de las 6:40 de la mañana (antes de amanecer) y finalizó a las 12:04 minutos del día. Mercurio paso por el centro del Sol a las 9:36 horas.

Los tránsitos de Mercurio son poco frecuentes (13 por siglo) y muchos de ellos no se pueden observar desde México; por ejemplo, el próximo tránsito será el 13 de noviembre del año 2032, pero visible desde el continente Europeo y Brasil. Para México será visible otra vez hasta noviembre del año 2049; es decir, dentro de 30 años. Así que los que pudieron verlo hoy, fueron personas privilegiadas podemos decirlo.

El tránsito de un Planeta solo pudo observarse con telescopio o con binoculares protegidos con un filtro solar, debido a lo pequeño que es el planeta Mercurio no se podía ver sin un instrumento astronómico provisto de un filtro solar, tal y como los telescopios del CONCYTEP.

X