El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP) y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP) organizaron la impartición de un taller dirigido a divulgadores en activo y docentes de los niveles de Primaria y Secundaria, por lo que a través de la de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Somedicyt) se imparten “Talleres de Ciencia para Docentes con enfoque para niños y adolescentes” a partir del 5 de febrero y hasta el 27 de marzo de 2019
OBJETIVO GENERAL: Los participantes conocerán las características de un taller exitoso de ciencias para niños y adolescentes, así como un enfoque de diseño de este tipo de recursos; y practicarán diversas actividades de divulgación con base en enfoques lúdico-educativos, con el uso de materiales de fácil accesibilidad y de bajo costo.
El taller es impartido por el C. Serafín Pérez Delgado, quien es Médico Veterinario Zootecnista y Jefe del Departamento de Educación No Formal en la Coordinación de Formación y Estudios en Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Entre sus líneas de trabajo se encuentran las actividades de divulgación de la ciencia, organización de cursos, manejo de proyectos de divulgación en general, coordinación ejecutiva y organizacional en eventos, diseño, desarrollo y operación de talleres de ciencia para público en general, asesor de cursos de verano y desarrollo de cursos de divulgación científica para profesores de secundaria y bachillerato. Dentro de sus publicaciones se encuentran varios artículos de divulgación para niños; fundador del boletín “Nautilus” del Museo de las Ciencias Universum (1990 a 1991); responsable editorial del boletín “En Equipo” de la colección “En la Ciencia” de 1990 a 1991, en la exposición “Ciencia y Deporte”, y editor de memorias relacionadas a los cursos de divulgación de la ciencia para profesores de secundaria y bachillerato.
Cada semana acuden al taller grupos de máximo 30 maestros de primaria y secundaria de escuelas públicas del Estado de Puebla y personal de CONCYTEP que es encargado del Programa Vehículos de la Ciencia que recorren las escuelas del Estado.
TEMARIO:
1. Elementos de un taller exitoso de ciencias
2. Diseño de talleres de ciencias para niños y adolescentes
3. Casos y práctica
Serán en total 8 talleres sin costo, cada taller dura 8 hrs., por lo que cada uno se imparte en 2 días consecutivos en horario de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., en las instalaciones del CONCYTEP.
El taller es impartido por el C. Serafín Pérez Delgado, quien es Médico Veterinario Zootecnista y Jefe del Departamento de Educación No Formal en la Coordinación de Formación y Estudios en Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Entre sus líneas de trabajo se encuentran las actividades de divulgación de la ciencia, organización de cursos, manejo de proyectos de divulgación en general, coordinación ejecutiva y organizacional en eventos, diseño, desarrollo y operación de talleres de ciencia para público en general, asesor de cursos de verano y desarrollo de cursos de divulgación científica para profesores de secundaria y bachillerato. Dentro de sus publicaciones se encuentran varios artículos de divulgación para niños; fundador del boletín “Nautilus” del Museo de las Ciencias Universum (1990 a 1991); responsable editorial del boletín “En Equipo” de la colección “En la Ciencia” de 1990 a 1991, en la exposición “Ciencia y Deporte”, y editor de memorias relacionadas a los cursos de divulgación de la ciencia para profesores de secundaria y bachillerato.
Cada semana acuden al taller grupos de máximo 30 maestros de primaria y secundaria de escuelas públicas del Estado de Puebla y personal de CONCYTEP que es encargado del Programa Vehículos de la Ciencia que recorren las escuelas del Estado.