El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla en el marco de su objetivo, misión y visión, está impulsando el Laboratorio Internacional EPIGEN Puebla, en el cual se desarrollará investigación sobre las variaciones en la expresión génica (genética) para disminuir el índice de mortalidad debido a enfermedades causadas por la contaminación del entorno. Un avance significativo y determinante es lo reportado por la Dra. Karla Rubio y otros colegas en el Número 12 de la revista científica Nature Communications, en el artículo presentan hallazgos significativos: 1) el mecanismo inicial de la transcripción genética que responde a TGFB1 mediado por HMGA2-FACT-ATMpH2A, 2) la correlación de la fuerza de inducibilidad del nucleosoma que contiene H2A.X, y 3) el orden de la fosforilación mediada por ATM de H2A.X en S139: primero ocurre el posicionamiento especifico de nucleosomas que poseen el marcador del daño del ADN, seguido de la desmetilación del ADN y la transcripción; en conclusión, el artículo establece y corrobora mecanismos de reparación en el ADN que aseguran la integridad del genoma.
La información reportada por la Dra. Karla Rubio marca de manera exitosa el inicio de la actividad científica en el Laboratorio Internacional EPIGEN Puebla, donde se busca que las investigaciones siempre se desarrollen en beneficio de la sociedad poblana, en específico desde la perspectiva genética.
Dobersch, S., Rubio, K., Singh, I. et al. Positioning of nucleosomes containing γ-H2AX precedes active DNA demethylation and transcription initiation. Nat Commun 12, 1072 (2021). https://doi.org/10.1038/s41467-021-21227-y