Entrevista al Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química

Dentro de la indagación para el proyecto “Bases para la inducción y desarrollo del pensamiento científico en la niñez y preadolescencia”, que elabora el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP); la Licenciada en Procesos Educativos, Andrea Cervantes Alonso (colaboradora de esta investigación) entrevistó al ganador del premio nobel de Química, el Dr. Mario Molina. Andrea nos comparte un resumen de este valioso encuentro:

El día 26 de agosto entrevistamos al Dr. Mario Molina, premio nobel de química. Quien aportó con sus ideas y experiencias al proyecto: "Bases para la inducción y desarrollo del pensamiento científico en la niñez y preadolescencia". Dialogamos acerca del papel del pensamiento científico en el niño, en la educación y en la sociedad, la enseñanza para el pensamiento científico, currículum para incluir las bases científicas en la educación básica y formación docente en esta área. Algunas aportaciones son:

  • “Es importante enseñarle ciencias al niño porque es la manera más clara de pensar, de sacar conclusiones, basadas en la evidencia”.
  • “En lugar de enseñarle a pensar al niño, se le enseña toda una serie de materias enfatizando la memorización, en vez de la racionalización”.
  • “La estrategia principal es que los niños aprendan ciencia, haciendo ciencia”.
  • “La tarea del maestro es asegurarse que sí estén formando equipos, discutiendo entre ellos cómo funcionan las cosas, en la medida en que ellos inventen el conocimiento esa es una manera muy importante para profundizar esta manera racional de pensar”.
  • “Lo importante del currículum es que incluya las ciencias básicas”.
  • “Crear ciudadanos que funcionen bien en una sociedad, que puedan colaborar entre ellos y busquen un mejoramiento de la sociedad en general”.

Por último, el mensaje del Dr. Mario Molina para los niños y jóvenes mexicanos que tienen interés por la ciencia es: “La ciencia es divertidísima cuando los niños hacen ciencia, se pueden entusiasmar, el mensaje importante es gozarlo, hacerlo con gusto” Y para los jóvenes, “Que encuentren la parte de la ciencia que les guste y decidir qué les gusta más y trabajar en eso, hacerlo con mucha pasión”. Gracias por compartir su conocimiento con nosotros.

X