08 de Enero del 2020, Puebla, pue. El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP) llevó a cabo en nuestras instalaciones la plática con la Dr. Ana Luisa Piña con el objetivo de crear vínculos con personajes del área de la salud en el Estado de Puebla.
En la plática se pudieron observar, entre los asistentes, maestros, doctores y personalidades del área de la Salud, de distintas universidades, entre ellas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
La platica comenzó retomando, por parte de la doctora, las necesidades para seguir incentivando la investigación en el área de la salud, específicamente en el Estado de Puebla; promoviendo al mismo tiempo un espacio para pensar en ampliar la formación académica de la salud en el extranjero.
Dra. Ana Luisa Piña, mexicana investigadora en Alemania
La Dra. Ana Luisa, como una representante del éxito mexiquense dentro de la investigación, mencionó en su plática las oportunidades que Alemania le ha ofertado, así mismo, agregó cómo, dentro de “La Red Global de Mexicanos Calificados en el Extranjero”, continuamente buscan crecer.
Actualmente, la Dra. Ana Luisa es Presidenta del Capítulo Berlín dentro del Clúster en Biomedicina, colaborando en conjunto con estudiantes e investigadores mexicanos y alemanes, quienes buscan continuamente saber quiénes son los mexicanos alrededor del mundo que están generando estudios en dicha materia.
Habló de igual manera sobre distintas reuniones de mexicanos investigadores en Europa buscando promover, incentivar e informar de las actualizaciones continuas dentro del área de la salud, y cómo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ofrece continuamente oportunidades para todos aquellos investigadores que desean internacionalizar su conocimiento.
México necesita investigadores
Para finalizar, la Dra. Cerró con la observación que México necesita del interés auténtico de los y las investigadoras, en este caso en Biomedicina, para dar soluciones a la nación que ha ocupados los primeros lugares en enfermedades degenerativas, cardiovasculares, cáncer y obesidad.
La especialista hizo hincapié en la importancia de desarrollar y promover la investigación local, evitando replicar modelos extranjeros. Como un ejemplo, la Dra. menciona que “a pesar de que México y Estados Unidos comparten los primeros lugares en obesidad, interfieren varios factores culturales, sociales y biológicos que marcan diferencia para homologar los tratamientos”.
Para el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, es parte de nuestra labor el incentivar el compromiso, divulgación y promoción de los estudios en la investigación científica y tecnológica para la ampliación de conocimientos dentro y fuera del país