CONCYTEP presente en la XI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica

  • Participan 11 países Latinoamericanos
  • Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, exhorta incluir a los países y pueblos hermanos del caribe

Puebla, Pue. 28 de octubre de 2019. Durante la semana del 21 al 25 de octubre se llevó a cabo, por primera ocasión en Puebla la XI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), en la que participan estudiantes de nivel medio superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y México.

La clausura se llevó a cabo el viernes 25 donde se premiaron a las 11 distintas federaciones participantes; donde el Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estada de Puebla (Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Peubla) dirigió unas palabras a los jóvenes latinoamericanos. En este mensaje, el Maestro Victoriano Gabriel Covarrubias Salvatori, exhortó al comité organizador incluir a los países y pueblos hermanos del Caribe en la XII edición; con el fin de ampliar los horizontes de dicho encuentro internacional.

La OLAA es un evento académico y científico alrededor de la Astronomía y ciencias afines, en el que se reúnen un gran número de países latinoamericanos, para compartir conocimientos, generar vínculos de comunicación y colaboración, conocer e intercambiar experiencias educativas de práctica docente y promover el desarrollo de competencias científicas.

Eduardo Mendoza Torres, investigador del INAOE aseguró que la Olimpiada Mexicana no se limita a ser sólo una competencia porque, además de estar encaminada en gran parte a motivar a los estudiantes a estudiar ciencias exactas, se busca que los chicos de las escuelas estándares de México mejoren su nivel académico.

"La astronomía es como una ventana a las ciencias exactas, y podemos aprovechar el interés que genera en los jóvenes para que revisen materiales de Matemáticas, Física y otras áreas porque el nivel académico en México es muy bajo", explicó Mendoza Torres.

X