La planificación hasta el día de hoy ha demostrado que no ha logrado los resultados esperados, puesto que los objetivos no se alcanzaron debido a que los factores socioculturales no fueron incluidos, tal es el caso de tradiciones, costumbres y valores propios de la comunidad, provocando así una planeación ligera que no logra integrarse y adaptarse de forma adecuada ante la sociedad.
La demanda continua de superficie urbana de sociedad que no cuentan con acceso al mercado formal inmobiliario, ha originado a que encuentren una alternativa para adquirir un predios sin los permisos correspondientes contenidas en los Programas Municipales de Desarrollo Urbano Sustentable, todo esto ha dado marcha al incremento desordenado de las urbes, a la ubicación asentamientos en áreas de riesgo y en algunas ocasiones estos se encuentran en zonas con muy baja densidad de consolidación por lo que la dotación los servicios públicos resulta sumamente costoso para cualquier Ayuntamiento.
Si bien no se cuenta con asentamientos irregulares y existe Programa Municipal de Desarrollo Urbano, esto no significa que se tenga una correcta planeación del Municipio de Juan C. Bonilla. En el desarrollo sustentable ha tenido repercusiones negativas en el ámbito sociocultural, económico y urbano; es por ello que con el fin de mejorar las condiciones de cada uno de los ciudadanos y del territorio se tiene que pensar y diseñar una gestión urbana con una metodología carácter integral e interdisciplinaria. En este sentido la propuesta a desarrollar estrategias y líneas de trabajo alternativo que ayude al desarrollo sustentable más que sostenible.